CUENTO EL REY U

En el País de las Letras gobernaban el rey y la reina, que habían tenido tres hijos: un príncipe y dos princesas. Los reyes tenían tanto trabajo en el palacio como todos los papás y las mamás del mundo: debían fregar, lavar la ropa, planchar, ir al mercado y hacer la comida. Todas las personas del país los ayudaban con la profesión que habían elegido: jardinero, lechero, panadero, doctora, portero, enfermera, etc.; y los reyes procuraban que todos vivieran en paz y que no les faltara de nada: hospitales, escuelas, carreteras, lugares de diversión, espacios para practicar deporte, etc.
¿Queréis conocerlos a todos? Empezaré por presentaros al rey. ¡Toque de trompeta...! ¡Viene el rey U! ¡Tururú-Tururú! (imitar e sonido de la trompeta y el gesto de tocarla. Dibujar al rey U en la pizarra o enseñar una lámina. El rey U es fuerte y le gusta mucho comer, sobre todo las u...vas (alargamiento del sonido). Casi siempre tiene un racimo cerca y suele comer de él hasta cuando está distraído leyendo el periódico. Se pone al lado un cesto de u...vas (dejar que los niños lo adivinen) y se las come sin parar.
El rey está muy orgulloso de su familia. Quiere mucho a la reina y a los príncipes, pero cuando se se enfada, lo expresa de una forma rarísima. "¡U-u-u-u-u!" que quiere decir: "¡Estoy muy enfadado!" (imitar al rey U. Dramatizar una escena en la que el docente se dirige al rey y le dice muy serio: "Señor, estos niños ya saben como habléis y no se les olvidará...¿verdad, niños?").
El rey U, como todos los personajes de su reino, tiene varios trajes. Los conoceremos más adelante. (Poner voz misteriosa). Os voy a enseñar uno muy elegante, pero muy deprisa para que no se entere el rey u. Fijaos (dibujar la U mayúscula). Más adelante os lo dejará ver siempre que queráis (borrarla rápidamente).
El rey U como, cuando tiene tiempo, lleva a sus hijos al circo, de paseo o a comprar algún cuento, y deja que cada uno elija el que más le guste. A veces juegan a las películas o a imitar personajes conocidos: cuando dice: "¡U-u-u-u-u!" muy fuerte, les parece un lobo y se asustan; luego se ríen. Si el "¡U-u-u-u-u!" suena triste y bajito, se creen que es un fantasma; otras veces suena el ruido que hace el viento cuando silba enfadado: "¡U-u-u-u-u!" (imitar las distintas situaciones haciendo hincapié en la repetición del sonido del rey U).
¡Ah!, se me olvidaba contarles que el rey es muy amigo de un animal que siempre va con él. ¿Adivináis cuál es?... No, no es un pájaro, ni un perro, ni un gato, ni una tortuga. Es un lobo bueno que habla igual que el rey: "¡U-u-u-u-u!". ¡Al lobo le gusta mucho comer fruta y, sobre todo, u...vas, como al rey U. Así, siempre que el rey pasea por el jardín con un racimo de uvas en la mano, el lobo aúlla para que le eche algunas. (Acercarse al personaje y decir con voz misteriosa). El rey U dice que le echa las que vosotros queráis y que las vayáis contando: una, dos, tres... (imitar la acción de echar las uvas al lobo. La cantidad de uvas siempre será menor de diez). Cuando termina, repite: "¡U-u!", que quiere decir: "Muchas gracias". El rey contesta: "¡U-u-u-u-u!", que quiere decir: "De nada amigo", y se va.
Los reyes se encargan de que su país funcione bien y que no falte de nada. Intentan resolver las preocupaciones y los problemas de los demás, que muchas veces son difíciles de solucionar. Cuando se cansa de tanto pensar, el rey U dice: "¡U-u-u-u-u! ¡Qué cansado estoy! Siempre estoy preocupado por algo. Por ejemplo, ahora pienso: ¿se acordarán de mi estos niños mañana?"
Colorea al rey u y realiza los trazos de la vocal

Coloca la vocal u para completar las palabras





M__ela m___la r___eda P__ente ba__l p__erta
Colorea en cada uno de los cuadros las u que encuentres
u
|
u
|
u
|
n
|
u
|
u
|
n
|
n
|
n
|
u
|
h
|
u
|
n
|
u
|
n
|
u
|
u
|
u
|
u
|
n
|
h
|
u
|
n
|
n
|
h
|
n
|
u
|
n
|
u
|
u
|
u
|
n
|
h
|
u
|
n
|
h
|
u
|
n
|
n
|
u
|
n
|
u
|
u
|
u
|
u
|
n
|
u
|
u
|
n
|
n
|
n
|
u
|
n
|
u
|
n
|
u
|
n
|
u
|
u
|
u
|
u
|
h
|
n
|